#DAVILATIPS
10 CLAVES PARA UN PITCH GANADOR

Por: María Patricia Dávila
CEO de DAVILA P&M
These are some recommendations on effective communication that can be very valuable when presenting a pitch.
Si deseas contactar conmigo hazlo a través de mpdavila@davilaweb.com
01
Sé claro y contundente.
Una persona que habla demás, que da muchas vueltas y no cierra las ideas, genera desconfianza. Por eso, evita ambigüedades. Utiliza frases cortas y contundentes; procura hacer uso de un lenguaje sencillo, sin tecnicismos, que no deje lugar a dudas. Recuerda que las metáforas y los símiles son muy poderosos para clarificar lo que quieres contar y éstos aumentan la posibilidad de que tu público recuerde más tu mensaje.
02
Sé conciso.
No decores la información, evita los rodeos y utiliza el tiempo para comunicar bien lo que quieres decir. Arma una estructura narrativa y pégate a ella. Es clave planificar con detenimiento tu discurso, editarlo y re-escribirlo cuantas veces sea necesario, para al final quedarte con lo que verdaderamente genera valor y persuasión.
03
Céntrate en la conducta y/o el problema.
Cuando hablas desde lo cotidiano y lo que deseas resolver (problema-solución), tu comunicación es más potente. Anécdotas personales, memorias e incluso toques de humor humanizan tu mensaje. Sé tú mismo, sé sincero. Recuerda que más que una idea de negocio, lo que busca el jurado es un líder capaz de hacerla realidad y llevarla a su máximo potencial.
04
Emplea la inteligencia emocional
Asegúrate de comunicar autoconfianza, pero sin rayar en la prepotencia. Genera empatía con tu público, siendo auténtico, honesto, sonreído, manteniendo el contacto visual todo el tiempo. La meditación ayuda mucho; días antes intenta visualizarte a ti mismo a través de ejercicios de relajación hablando con éxito ante el jurado. Recréate en las sensaciones positivas que te produce ese placer.
05
Haz un inventario de tus frases más poderosas
Identifica las frases más poderosas de tu pitch. Recuerda que por lo general no tienen que ver con lo que hace tu producto, sino con arquetipos o mensajes profundos que están arraigados en la mente de las personas. Inserta estas frases a lo largo de la estructura narrativa de tu pitch y recuerda "saborearlas" cuando las pronuncies.
06
Ensaya antes... y si puedes grábate.
Practica lo que vas a decir. El primer ensayo es para controlar el tiempo y asegurarte que el mensaje esté claro. En los siguientes ensayos, debes centrarte en la postura, el tono de voz, la cadencia y el lenguaje no verbal. Si compartes escenario con alguien más busca la sincronía para que se vean como parte de un solo equipo. Ten en cuenta que al grabar los ensayos puedes detectar mejor tus áreas débiles y corregirlas.
07
Empieza fuerte
Dicen que bastan 30 segundos para formarnos una opinión sobre una persona y emitir un juicio sobre ella. Cierto o no, la primera impresión es clave. Procura que tu vestuario sea coherente con tu discurso y, en lo posible, no distraiga la atención del jurado. Arranca en alto: buena actitud, buena voz y un mensaje que de entrada capte la atención de todos.
08
Tu cuerpo también habla.
Según los resultados de diferentes estudios, el lenguaje no verbal es responsable del 93% de lo que trasmitimos. Evita desviar la mirada hacia los lados, tocarte la nariz o el cabello, fruncir el ceño, morderte el labio, cruzar los brazos o caminar erráticamente por el escenario. Un postura expansiva siempre comunica honestidad y transparencia: con los pies ligeramente separados (a la altura de los hombros) y los brazos abiertos enseñando las palmas de las manos.
09
Tu voz es un instrumento
Para que tu voz te acompañe a lo largo del pitch debes respirar bien. Haz ejercicios de respiración antes de salir al ruedo. Dale potencia a tu voz, sin gritar; busca la cadencia en tus frases, evitando la monotonía y aportando cierta musicalidad a medida que hablas. Es clave que articules bien, pronunciando adecuadamente las palabras. Al final quieres que tu voz capte la atención y sea un instrumento para construir credibilidad.
10
Diviértete
Si no te estás divirtiendo con tu pitch, tu público lo notará. Renueva las energías del que lo escucha, incorporando pasión, emoción, sonrisas y buena vibra. Transmite lo feliz que estás de estar ahí, no solo a través de las palabras, sino de tu lenguaje no verbal. Ríete y haz que el jurado se ría... una carcajada compartida rompe el hielo, genera conexión y refresca la atención. Eso sí, es importante que los elementos divertidos vayan asociados directamente al material que deseas comunicar.