La microsegmentación a partir de estilos de vida

Lo que debes saber para enfrentar el 2021

Las marcas que han demostrado ser más fuertes en la pandemia son las que han entendido al consumidor y se han adaptado a sus nuevas necesidades y expectativas.  El papel del marketing en esta “nueva normalidad” -que por lo visto se extenderá durante todo el 2021- es interpretar al cliente y actuar con agilidad.

Pensar en las personas es la clave. Sin embargo, aún existe la inercia mental entre muchos mercadólogos que insisten en encasillar a los consumidores bajo variables sociográficas y demográficas, que no dejan ver lo que verdaderamente vale.

“Lo esencial es invisible a los ojos,” es una frase común, que a la luz de esta reflexión toma un nuevo aire y se convierte en un reto del marketing: descubrir qué es lo esencial para tu cliente.

Pero, ¿cómo hacerlo? Un buen punto de partida es microsegmentar. Hoy te traemos algunos microsegmentos basados en estilos de vida,  que no puedes perder de vista en el 2021:

LOS BIKERS

Son aficionados y amantes de la bicicleta como deporte y pasatiempo, tanto de carretera como de montaña. Son hombres y cada vez más mujeres que les gusta la naturaleza, los desafíos extremos y compartir aventuras con otros amigos.  Este grupo por lo general es muy “amiguero” y el plan de “montar bici” ocupa varios días de su semana, desde su preparación hasta el plan después de culminar la ruta.

Les interesa la tecnología para medir su desempeño, son activos digitalmente y comparten la filosofía de respetar y ser respetado, vivir y dejar vivir. A diferencia de los runners, este es un deporte un poco más elevado de costear y lo rodea un sentido de hermandad especial.

TURISMO RUNNER

Los runners son amantes del deporte al aire libre y de la música, llevan una vida saludable y en su mayoría son más solitarios, ya que les gusta ir a su ritmo. Con la pandemia, han salido a las calles en la madrugada y hasta altas horas de la noche, huyéndole al encierro y acrecentando en sus rutinas diarias el espíritu libertario que los mueve.

Para el 2021, se prevee el incremento del turismo runner, el cual se convierte en un alternativa inteligente con rutas running para todos los niveles, por días, dificultad, distancia, intereses arquitectónicos, entre otros. Correr y turistear le apunta a dos intereses: conocer la ciudad sin riesgo y disfrutar el viaje (o run), mientras haces ejercicio.

FIT MOMS

El culto al cuerpo ha llegado a extremos sorprendentes durante la pandemia. Los nuevos hábitos de entrenamiento en casa ha fortalecido a un microsegmento conocido como las “Fit Moms”, mujeres en estado de gravidez que siguen manteniendo su cuerpo al máximo nivel de exigencia deportiva hasta el último día de embarazo.

Son mujeres con miedo a perder su figura, con una alta conciencia de la alimentación saludable y la vida activa. Tienen mucha influencia en las redes sociales y son sensibles a la moda. Les gusta subir fotos de cómo su cuerpo va transformándose durante la gestación.

LOS DINKIS

El término DINKI proviene de las siglas inglesas “Double Income, No Kids” que significa en español “Sueldo doble, Sin Hijos.” Son personas que deciden posponer la paternidad de forma indefinida, por razones laborales, sociales o incluso ambientales. Tienen un perfil económico medio-alto y sus motivaciones suelen estar relacionadas con el mantenimiento de su estatus social.

Buscan experiencias que enriquezcan sus vidas como viajar, hospedarse en hoteles únicos, probar los últimos productos tecnológicos que salen al mercado y disfrutar de la vida. Trabajan duro durante la semana para disponer de ingresos que aseguren un disfrute perfecto el fin de semana.

BUSCA LO ESENCIAL, DE LA MANO DE EXPERTOS.

Estos son algunos de los microsegmentos para tener en cuenta, al momento de segmentar las campañas o mensajes publicitarios.  Recuerda que más alla de la edad, el sexo, el estrato social, las convicciones religiosas, la ubicación geográfica o el tamaño de la familia, hoy más que nunca resulta fundamental identificar esos aspectos esenciales que unen a las personas y las agrupan en formas de comportamiento que pueden resultar muy valiosos para las marcas.

En Dávila ponemos en práctica herramientas de Design Thinking como el “Buyer Persona”, que es la representación ficticia de tu cliente ideal, los estudios etnográficos y otras herramientas más clásicas como las investigaciones cualitativas y cuantitativas, así como los workshops creativos para detectar los insights más poderosos y proponer cambios o innovaciones que generen valor al cliente.

Comparte este post con tus amigos

Relacionados

es_ES